Angorina
La tela #angorina es muy similar a una prenda tejida en lana delgada, de textura suave. Ideal para la confección de prendas para un clima no muy frio y no muy caluroso.
La tela #angorina es muy similar a una prenda tejida en lana delgada, de textura suave. Ideal para la confección de prendas para un clima no muy frio y no muy caluroso.
La palabra #cerámica deriva de la antigua palabra griega «keramos», que se refiere a la arcilla de alfarero y los objetos hechos de ella. Cerámica es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro. Es la utilización de materiales sólidos inorgánicos y no metálicos con una gama de propiedades útiles, incluyendo dureza y resistencia muy altas, …
La #lanilla es un género de superficie suave, con la cual se pueden confeccionar múltiples prendas, como chaquetas, vestidos, faldas y más. También conocida como franela, la lanilla es una tela sumamente suave, posee una superficie un poco satinada que impide que se vean los entramados del tejido. Es utilizada para la fabricación de chaquetas, …
La #friza de algodón peinado Nos gusta trabajar con muy buena calidad de friza, la de algodón peinado es muy suave al tacto y abriga haciendo al producto muy adecuado para la época invernal. Cuidado de la friza de algodón. Las instrucciones para cuidar el algodón peinado son prácticamente las mismas que con el normal. …
El #algodón peinado es también llamado algodón largo-fibra. Es un algodón cuyas fibras han sido sometidas a una operación mecánica de peinado con el fin de eliminar las impurezas y las fibras cortas, obteniendo así un tejido mucho más suave, liso y resistente. ¿Cuál es la diferencia entre algodón peinado y el normal? El algodón …
¿Por qué nos gusta tanto el #mohair? No pica Es muy suave Retiene poca humedad Es muy abrigado El mohair es la fibra procedente del pelo de la cabra de Angora y un tejido de calado fabricado con esta fibra textil, muy utilizado en la confección de chaquetas y jerséis. Sus principales características son la suavidad y el brillo. El término mohair parece proceder de la palabra turca mukhya, cuyo …